YN 600EX-RT, Review en Español (ACTUALIZADA)
Tras casi un año de rumores, filtraciones y algún retraso, se ha generado mucha expectación. El modelo YN600EX-RT está destinado a ser el mejor flash construido por Yongnuo. Han adoptado la avanzada tecnología de Canon RT y son tan compatibles entre sí como parecidos. Vamos a conocerlo de cerca y lo compararemos a fondo con el Canon 600EX-RT. (Go to English version)
En diciembre de 2013, se puso a la venta el disparador remoto por radio frecuencia YN E3-RT, capaz de controlar los flashes de Canon con este novedoso sistema de control remoto (RT), más avanzado que cualquier otro de la competencia, por funcionalidad, por calidad y por seguridad. A la vez que esto ocurría, desde Hong Kong se filtraban las primeras imágenes de una unidad de flash idéntica al Canon 600EX-RT fabricada por Yongnuo. Pasaron los meses y no llegaba la confirmación desde Yongnuo, aunque parecía estar cerca. En verano los rumores volvieron con fuerza, y por fin desde la misma Yongnuo, nos comunicaban que la unidad estaría en la calle al llegar otoño. Ninguna marca ha sido capaz de superar el flash estrella de Canon dentro de su categoría, que con un precio de unos 500$, se hace inaccesible para bastantes usuarios. Esta versión de Yongnuo, como la marca china acostumbra, tendrá un coste muy inferior al de los Canon, en torno a los 165-180$. Vamos a ver en este artículo si la calidad y las funciones se mantienen a un precio tan reducido.
Presentación de producto
La presentación del modelo Canon es impecable, como siempre acostumbra la marca japonesa, en un empaquetado de mayor volumen, con abundante documentación en múltiples idiomas, una funda acolchada de calidad, un minisoporte de plástico y un sistema de soporte de filtros de metacrilato con su propia funda más un juego de dos filtros CTO + 1/2 CTO. EL modelo Yongnuo por su parte, ha mejorado su estilo de siempre, añade el símbolo RT destacado en color. También ha mejorado su funda acolchada, aunque sigue siendo mas fina y algo más estrecha que la Canon; incluye un minisoporte para la zapata del flash, y por fin un manual de instrucciones mucho mas extenso de lo que nos tiene acostumbrados la marca china; lástima que sigue siendo solo en dos idiomas, Chino e Inglés. Como novedad, podemos descargar esta versión en Español, cortesía de Manuel Pozo. Lamentamos que el modelo de Yongnuo no incluya un soporte portafiltros, ni los filtros CTO, que tan útiles resultan en el modelo Canon. A cambio ahora introducen un difusor traslúcido similar pero que no permite introducir filtro alguno.
YN 600EX-RT, buena conexión
Los dispositivos con el sistema de transmisión de datos por radiofrecuencia RT están aumentando, y hoy en día no es gracias a Canon, quien fuera su primer desarrollador hace ya mas de dos años. Canon había prometido más modelos cuando en 2012 lanzó su actual flash insignia, el Canon 600EX-RT y su disparador remoto el ST-E3-RT, pero no ha sido así. Yongnuo desde entonces ha lanzado sus modelos gemelos, el disparador YN E3-RT y en estos días el flash YN600EX-RT, elevando el punto de interés sobre el sistema RT. En nuestras pruebas, la compatibilidad entre ellos es prácticamente total, incluso mezclando dispositivos de ambas marcas sin que se limiten funciones y prácticamente sin fallos de conexión o enlace.
Modo Maestro por radio. Controla otros flashes de idéntico modelo y también los Canon 600EX-RT, visualizándose la información de reciclaje de todas las unidades en tiempo real, gracias a su conexión por radio en doble dirección.
Modo Esclavo por radio. El flash YN600EX-RT recibe órdenes de unidades maestras idénticas, desde el disparador por radio YN-E3-RT o también desde los flashes Canon 600EX-RT y el disparador remoto Canon ST-E3-RT.
Modo Esclavo vía óptica TTL, Recibe señales infrarrojas desde otros flashes compatibles con cualquier sistema remoto TTL óptico, Nikon i-TTL (Sn) o Canon E-TTL (Sc). del mismo modo que lo hacían ya modelos como el YN568EXII.
Sensor fotocélula frontal. En modo manual también podemos sincronizar el disparo del flash por medio de su fotocélula en los modos esclavos S1 y S2. Estas últimas funciones no las tiene el modelo Canon 600EX-RT, aunque en su lugar si incorpora los modos semiautomáticos previos al TTL, Ext.A y Ext.M que también tenía el Canon 580EXII y que consisten en que el flash detiene el destello cuando la fotocélula detecta una exposición correcta.
…incorpora un puerto miniUSB para las sucesivas actualizaciones de firmware, que el fabricante irá publicando en su web
En fotografía profesional no solo necesitaremos conexiones inalámbricas, también físicas y esta unidad viene muy bien dotada en cuanto a conectores se refiere, perfecto para poder formar parte de cualquier sistema de iluminación profesional. Incorpora conector para baterías externas que reducen su velocidad de reciclado a poco menos de 1 segundo, a máxima potencia, además aumenta la cantidad de destellos con una carga completa, siempre según la capacidad de la batería externa. Posee conector PC Sync estándar, para sincronizar con la cámara mediante cable. En el lugar donde el canon tiene un conector de 3,5mm (miniJack) el Yongnuo incorpora un puerto miniUSB para las sucesivas actualizaciones de firmware, que el fabricante irá publicando en su web. Echamos de menos poder actualizar el firmware en el modelo de Canon.
Construcción YN600 EX-RT vs Canon 600EX-RT
Ya hemos comentado que Yongnuo ha mejorado sus protocolos de calidad y métodos de fabricación. Por lo que aseguramos que su aspecto está muy cuidado e impresiona, claramente bien fabricado con plásticos de calidad, quizá no tanta como los del Canon, pero muy bien ensamblado. Nos deja la sensación de que esta unidad va a durar. El diseño, solamente decir que es idéntico al modelo Canon.
La botonera resulta diferente a la de otros modelos de la marca, ya que como el resto de la unidad, la botonera es exacta a la del flash Canon. Botones retroiluminados, perfectos para trabajar en situaciones de máxima oscuridad. Hubiera sido deseable marcar el texto de la función sobre ellos como tiene el flash de Canon, e incluso en el disparador remoto YN E3-RT de Yongnuo. Aun así los botones se encuentran muy fácilmente en plena oscuridad y tienen un tacto suave y gomoso, agradable y funcional. La rueda no se siente igual de bien y el botón central gira con la rueda, es un detalle estético, que no se ha conseguido al 100% como otras cosas.
La zapata metálica que sirve de anclaje a la cámara viene con un sistema rápido de cierre, muy eficaz a la hora de poner y quitar de forma ágil la unidad sobre la cámara. Es ligeramente más tosco que el Canon, aunque perfectamente funcional. En estas unidades que probamos, observamos que la zapata es ligeramente mas pequeña que en el modelo de Canon, permitiendo algo de holgura en el ajuste con la cámara, nada grave en principio, pero que podría ocasionar algún fallo de comunicación puntual entre cámara y flash cuando están acoplados físicamente, además la orientación del haz de ayuda al AF puede quedar ligeramente descentrado, algo que se corrige muy fácilmente.
…la botonera es exacta a la del flash Canon, botones retroiluminados perfectos para trabajar en situaciones de máxima oscuridad
El cabezal del modelo de Yongnuo carece de sistema de bloqueo de giro, que si incorpora el modelo de Canon, incluso los flashes «Shunny». Este bloqueo se echa de menos sobre todo si vas a usar modificadores de luz pesados acoplados directamente a la cabeza del flash. Este modelo de Yongnuo tiene una dureza superior a otros anteriores y pensamos que es más que suficiente para soportar el peso de casi cualquier modificador, pero se debe probar primero, porque si el modificador pesa demasiado, el cabezal podría ceder y girarse.
Otras funciones y características que no incorpora el Yongnuo. El sistema de filtros. Ademas de no traer el soporte físico de metacrilato, carece de los sensores que le dicen al flash el tipo de filtro modificador que has colocado en el cabezal. En el modelo Canon los sensores pueden confirmar con la cámara una compensación de la temperatura, ya que sabe si has colocado un filtro CTO o CTB. El portafiltros de Canon se coloca manualmente y aunque podremos acoplarlo en el Flash Yongnuo, si lo adquirimos por separado, el flash no sabrá que filtro hemos colocado al no tener sensor.
Software y Pantalla del Flash
A más de un metro de distancia es casi imposible distinguir el flash Yongnuo del Canon, pero hay varias diferencias que podemos ver y comprobar por dentro y por fuera. El firmware del Yongnuo está aún en proceso de maduración. De las unidades que tenemos para probar una tiene una versión de firmware más antigua, debido, suponemos a ser un modelo «TEST» de preproducción, y hemos detectado algún tipo de fallo puntual en los enlaces de radio, que se soluciona fácilmente de la siguiente manera: Apagamos las unidades, extraemos las baterías durante uno o dos minutos y al encender de nuevo las unidades, todo vuelve a funcionar sin problema. Al ser unos dispositivos con capacidad de actualizarse vía firmware, sabemos que podremos ir teniendo las versiones mejoradas a medida que vayan saliendo, corrigiendo fallos y estabilizando todo el sistema.
El YN600EX-RT trae una pantalla con buena resolución, mayor que la del modelo de Flash «Shunny» y prácticamente igual al modelo de Canon. La distribución del interface de control es por tanto casi igual en Yongnuo y Canon. La diferencia mas evidente entre ellos es que el display del Yongnuo no cambia de color en función del modo de conexión. El modelo de Canon nos indica si está en modo esclavo o en modo maestro según sea el color del display retroiluminado. A efectos funcionales lo más destacable es que el Yongnuo incluye un indicador de batería permanente cuando estamos en modos locales, sin conexión externa, mientras que el Canon solo muestra el símbolo de batería cuando éstas se han vaciado. En el YN600EX-RT vemos que no están los modos Ext.A y Ext. M., en su lugar han incluido los modos esclavos clásicos de Yongnuo el Sn, Sc, S1 y S2, todo muy bien integrado y de fácil lectura como vemos en los ejemplos.

YN600EX-RT C.Fn. Menú Funciones

YN600EX-RT Modos de disparo y HSS
Pruebas técnicas
Sometemos a las unidades de flash tanto de Canon como de Yongnuo a una serie de pruebas comparativas para ver como se comportan. En los siguientes imágenes y datos, veremos comparados muchos de ellos. Como por ejemplo su potencia real medida con fotómetro. El tiempo que tarda en reciclar un disparo a máxima potencia. La estabilidad del destello en modo Manual y TTL, La exactitud de la temperatura de color del destello a diferentes potencias. El consumo de baterías, ayuda del AF, formato y alcance, como se distribuye la luz mediante el zoom de flash y por último el alcance real del flash por radiofrecuencia e infrarrojos con respecto a otra unidad idéntica.
El modelo de Yongnuo prácticamente igual de estable que el modelo Canon es su intensidad de los sucesivos destellos, parece incluso más estable en la temperatura de color. Tienden a azular ligeramente ambos modelos como vemos en los registros RGB de la derecha. En disparos de alta potencia son muy similares, aunque el modelo de Canon en destellos menos potentes de 1/16 enfría algo más que el Yongnuo.

Canon600EX-RT, +18m

YN600EX-RT, +25m
Especificaciones de fábrica del YN 600EX-RT
(Disponible en Fotoalpesa, España)
• Sistema RT y modo de agrupación GR de Canon. Conexión «FullDuplex» por Radio a 2,4 Ghz en 16 canales
• 100% compatible con la señal inalámbrica de YN-E3-RT y los Canon 600EX-RT / ST-E3-RT
• Número Guía 60 (ISO100 con a zoom 200mm).
• Sincronización TTL de alta velocidad HSS 1/8000.
• Sincronización a la segunda cortinilla
• Modos de flash HSS, TTL, M, MULTI y GR.
• 5 grupos independientes A,B,C,D y E
• Funciones de ahorquillado FEC, FEV
• Función remota Optica para Canon y Nikon compatibles con S1 y S2 sin preflash.
• Trigger Mode Set-top, modo maestro y esclavo inalámbricos, Sc, Sn, S1 y S2.
• Zoom de Flash, automático y manual con cobertura de 20~200 mm.
• Autoguardado de ajustes de función (Fn) con el flash apagado; personalizables por usuario.
• Sistema de reciclaje ultrarápido, compatible con fuentes de alimentación externa.
• Reciclado a máxima potencia, Aprox. 2seg.
• Temperatura de color 5600K.
• Tiempo de destello de 1/200 seg. ~ 1/20.000 seg.
• Control manual de 8 uds. de potencia 1/128~1/1, y 29 niveles más en tercios.
• Puerto PC Sync
• Puerto micro USB para actualizar el firmware
• Zapata metálica de bloqueo rápido
• Indicadores acústicos de «estatus»
• Gran pantalla LCD retroiluminada.
• Alcance más de 100m. (25m. en interior)
• Modo seguro de ahorro de energía y protección de sobrecalentamiento
• Cabezal rota en vertical 7º~90º y horizontal 0º~360º grados.
• Alimentación 4 x baterías AA (alcalinas o Ni-MH).
• Tamaño 62×78×214mm (desplegado) Peso 430gr. [/col_inner] [/row_inner]
Nos gusta:
• Manejo sencillo, bueno para usuario avanzado y pro.
• Sincroniza con dispositivos RT de Canon y Yongnuo
• Incorpora los modos esclavos Sn, Sc, S1 y S2.
• FEB y Temperatura de color muy precisas
• Actualización de firmware por USB.
• Velocidad de reciclado rápida*
• Modo M en cámaras con zapata compatible [/col_inner] [col_inner size=»6″]
A mejorar:
• Manual de instrucciones, no está en Español.
• Se calienta en usos intensivos.
• Opción «Linked Shoot» no está disponible
• Fiabilidad del firmware (fallos puntuales de enlace)
• Zapata con holgura [/col_inner] [/row_inner] [hr style=»striped»]
Conclusión (ACTUALIZADA 2 de enero de 2015)
Tras alguna decepción con las primeras unidades, las cuales tenían fallos de fabricación, nos hemos reencontrado unas semanas mas tarde con el modelo tal como debería haber sido desde el principio, fue tanta la expectación creada en torno a este modelo que nos había dejado con ganas de más, y por fin ahora, con las mejoras de Yongnuo en la linea de producción, estamos muy satisfechos. Seguimos viendo algún «pero» sobre el YN600EX-RT, como el consumo de batería, que aún es alto. Nos encanta su delicadeza, su aspecto, su software, su calibración de temperatura de color, que es tan fina que mejora la del Canon 600EX-RT. Tiene una conectividad y compatibilidades muy amplias, ajustes de zoom y exposición en TTL bastante precisos y un largo etc… Aspectos, todos ellos, muy positivos. Pero los negativos también tienen importancia. No podemos obviar que durante las pruebas, los test de stress en las primeras unidades fueron en parte decepcionantes, ya que a máxima potencia las tres unidades que habíamos probado, sufrieron de inestabilidad eléctrica. Las nuevas unidades que ya están llegando a las tiendas no padecen de este problema y estamos muy satisfechos de la respuesta que el fabricante ha tenido. Los flashes ahora se muestran estables en prácticamente el 100% de los disparos. Pensamos que quizá el reciclado era excesivamente rápido, algo que generaba tanto un consumo excesivo de las pilas como a una inestabilidad del destello, siempre en situaciones de máxima exigencia (disparos a 1/1) ya que a potencias mas bajas ya era perfecto. Yonguno revisó esto y la velocidad de reciclado ahora cambia conservando la electrónica y estabilizando la unidad, en los primeros disparos la velocidad de reciclado es rapidísima, con menos de 2 seg., pero a medida que disparamos la velocidad de reciclado va aumentando. Evitando los sobre esfuerzos de la unidad.
Ahora si, este flash es de las mejores unidades que Yongnuo jamás ha construido y con la mejor relación precio/calidad.
ACTUALIZACIÓN: 1 de diciembre, 2014.
Yongnuo ha publicado una actualización del firmware (http://www.hkyongnuo.com/e-detaily.php?ID=351), Mejora la estabilidad del flash en disparos contínuos a toda potencia. Corrige el problema de calentamiento en «standby» y el bloqueo por alerta de protección por sobrecalentamiento. Pronto haremos nuevas pruebas para comprobar estas mejoras. (v 1.6)
ACTUALIZACIÓN: 23 de diciembre, 2014.
Yongnuo ha publicado una nueva actualización del firmware (http://www.hkyongnuo.com/e-detaily.php?ID=351), Mejora todo lo relacionado con los problemas de estabilidad eléctrica. (v 1.8) Además ha modificado el hardware y las nuevas unidades que han salido a la venta con este firmware o posterior vienen con una placa madre renovada y mejorada. Según Yongnuo sin problemas eléctricos ni de conectividad. Esperamos estas unidades para la primera semana de enero de 2015.
ACTUALIZACIÓN: 2 de enero, 2015.
Las nuevas unidades que están llegando desde Hong Kong con números de serie más altos, es decir por encima de YN66000501 no tienen el problema que comentábamos anteriormente, es posible que unidades con números de serie mas bajo también estén en buenas condiciones, pero si tienes una unidad con problemas y su numero de serie es bajo, te recomendamos que la envíes al fabricante y te solucione el problema. Las nuevas unidades rinden de una forma espectacular, como Yongnuo nos tenía acostumbrados. Afortunadamente la primera tirada de unidades fue muy pequeña y habrá pocos afectados. Hemos actualizado los datos de rendimiento en la Review para ser fieles al modelo actual. El modelo revisado ahora incorpora una funda con su cierre mas grande y un filtro difusor blanco que las primeras unidades no tenían.
ACTUALIZACIÓN: 2 de febrero, 2015.
Actualización de firmware versión 1.8.1 soluciona en teoría, problemas de estabilidad y añade soporte de 64bits en Windows Vista y Windows 7 Ultimate y Pro 64bits.
ACTUALIZACIÓN: 24 de marzo, 2015.
A medida que este modelo se va distribuyendo las quejas sobre los fallos que sufre crecen y crecen. Generalmente Yongnuo ha mantenido el tipo en cuanto a porcentaje de unidades fallidas, para ser un fabricante chino cuyos protocolos de control de calidad son laxos. Digamos que la cosa con modelos anteriores fue bien. El problema ha venido con este modelo, después de un arranque lleno de problemas generales a casi todas las unidades por un lanzamiento precipitado, consiguieron subsanarlo a duras penas, pero el porcentaje de unidades fallidas con otros problemas mas específicos, ya no tanto de diseño en general superan el 10% de las unidades vendidas. Es insostenible y esperamos que el fabricante lo solucione pronto. Los problemas más habituales son sobrecalentamiento excesivo de las pilas, errores de sincronización entre flashes y/o remoto, problemas de destellos fallidos, bombilla fundida, etc… y no olvidemos los problemas de actualización de firmware, que son como para escribir una novela de misterio. Enfin, una lástima porque este modelo estaba llamado a ser una referencia y otras marcas chinas están trabajando rápido con modelos más estables. veremos que ocurre.
Compatibilidades en noviembre de 2014
Modo TTL de Canon en Zapata:
Canon 1DX, serie 1Ds, serie 1D, 5DIII, 5DII, 5D, 6D, 7D, 7DII, 60D, 50D, 40D, 30D, 20D, 700D, 650D / T4i, 600D / T3i, 550D / T2i, 500D / T1i, 450D / Xsi, 400D / Xti, 350D, 100D, 1100D, 1000D
Modo Optical Wireless TTL Esclavo:
Canon 7D 60D 700D 5DIII 650D 600D, Yongnuo ST-E2, Canon 580EX II Nikon SB-910, SB-900, SB-800, SB-700, SU-800, Cámara con CLS sistema i-TTL: D4, D3x, D3s, D3, D2x, D700, D300s, D300, D200, D7000, D90, D80
Modo Maestro, Se puede desencadenar estos destello:
YONGNUO: YN568EX II, YN568EX, YN565EX, YN500EX, YN560EX, YN510EX Canon: 600EX-RT, 580EX II, 580EX, 430EX II Disparadores por radiofrecuencia en Modo TTL 2,4Ghz de Canon ST-E3-RT y YONGNUO YN-E3-RT
.
Pablo Gil Especializado en Fotografía de producto y gastronómica. Tiene más de 20 años de experiencia en el sector audiovisual. Fue formado en el N.A.D. de Montreal y posteriormente en el Centro Internacional de Fotografía y Cine EFTI. Pablo, además de haber fotografiado algunos de los mejores platos con Estrella Michelín de este País, también desarrolla su trabajo como “DoP” (Dirección de fotografía) en publicidad para TV y VideoNet. Entre sus últimos trabajos ha colaborado con agencias publicitarias, productoras y grandes firmas nacionales y extranjeras, medios de comunicación, bodegas y almazaras, grupos de alimentación, numerosos restaurantes y grupos de restauración relevantes.
Desde 2014 inicia su proyecto formativo a fotógrafos profesionales y aficionados avanzados, comenzando a impartir «Workshops» especializados de fotografía a demanda por toda España. Siendo en la actualidad formador oficial acreditado de Capture One Pro.
En 2017 profundiza su colaboración de forma más estrecha con algunas de las marcas y distribuidores más destacados del sector, siendo elegido en 2018 “Sony Europe Imaging Ambassador” y en 2019 “Profoto Legend”.
Puedes seguirme en Instagram: Pablo Gil Foto
Muy interesante la entrada. Llevaba tiempo esperando que saliera para ver que tal funciona. Gracias por tu análisis.
Tengo una duda sobre el flash, estoy a la espera de recibirlo, y me gustaria saber que version de firmware tiene instalada, como lo sabria, para saber si necesito instalar la ultima.
Saludos y felices fiestas
El Flash tiene la información del firmware dentro del menú funciones «Fn», es la última opción de todas las disponibles.
Cuéntanos cuando lo recibas que versión trae. Hay gente que le esta llegando con las últimas versiones v1.6 o v1.8 Aunque hay un poco de confusión, ya que al parecer el flash no muestra la versión correctamente, suele poner 1.2.3, por lo que es difícil saber que versión trae el flash. Lo mejor es intentar actualizarlo a la última disponible.
Saludos.
Ya tenemos una de las nuevas unidades y vienen con una revisión de la circuitería. La hemos sometido al mismo test que las primeras que probamos y esta vez si, han superado perfectamente las pruebas. Estamos encantados de decir que ahora si, este flash es de lo mejor que Yongnuo ha hecho.
Muy buen reportaje, gracias.
Una pregunta.
¿Conoceis el YN-568 EX II? ¿ que diferencias le veis con este?
Gracias.
Un saludo.
Hola, muchas gracias por seguir nuestro Blog.
El YN 568 EXII es un flash de potencia similar al YN600EXRT, ambos son TTL, se hablan con otros flashes por via infrarroja y ambos tienen sincro a la segunda cortinilla y HSS o modo de alta velocidad, emiten en modo «Master»…. y hasta aquí las cosas en común.
Las diferencias son que el Yn600EX-RT incluye en su interior un modulo de recepción y emisión de radiofrecuencia basado en el avanzado sistema «RT» de Canon, por tanto se puede disparar sin necesidad de accesorio alguno, con un disparador TTL como el YN-E3-RT. Su software es más avanzado, permite disparar de forma independiente en modo TTL o Manual por cada canal y dispone de un zoom de hasta 200mm en el cabezal del flash. Digamos que el YN600EX-RT es compatible con más sistemas y más flashes, porque ademas de todo lo que hace con el sistema RT (5 grupos de flashes, códigos cifrados en radio para cada flash y etc…) por supuesto hace también lo mismo que el YN568 EXII…
A día de hoy y por estos precios, elegir un modelo u otro depende de si ya tienes otros flashes o no, si no tienes ninguno, lo ideal es empezar ya con el sistema RT, que es el futuro. Si tienes otros flashes puedes plantearte seguir con el sistema tradicional RF o EX, pero en semanas o meses podremos ver un transceptor que trasforma cualquier flash TTL de Yongnuo en un RT. Por lo que para mi la mejor opción hoy en día es el 600.
Espero haberte aclarado algo 🙂
Saludos!
Hola, excelente vuestro reportaje. Gracias. No he conseguido nada de esta calidad en ingles. Tengo una pregunta que quizas sea tonta. Este flash es compatible con camaras del 2012 en adelante, o eso dicen en Ebay or Amazon. Yo poseo una camara EOS 6D y una vieja MarkII. Mi pregunta es, podria utilizar dicho flash con la 6D?? En todo lo que he leido hablan de la 7D or 60D, o la MarkIII. Nadie parece prestarle atencion a la 6D que es una excelente camara si la sabes usar…anyways, si no este flash quizas el Yongnuo 568??
Saludos!
Hola, gracias por tu comentario y por seguir nuestro Blog, intentamos cubrir ese vacío de info. en Español en el mundo de la fotografía.
Contestando a tu pregunta, te cuento que este flash es perfectamente compatible con todas las cámaras de antes* y de después de 2012, por supuesto también con la EOS 6D, es exactamente igual de eficaz con ella que con la 5DmkIII por ejemplo. El Flash activa los mismos menús que el propio Canon 600EX-RT con lo que puedes animarte a usarlo. La ventaja de este flash es poder sacarlo fuera de cámara sin más aditivos que un emisor disparador por radio puesto en tu cámara, (YN-E3-RT) La única limitación de la 6D, que es la misma que la 5DmkIII y de la 1DX, es que al no tener un mini flash incorporado, no pueden emitir destellos para sincronizarse por vía óptica con el flash, salvo que coloques una unidad flash en la zapata de cámara en modo maestro.
En la parte baja de mi review tienes un desglose de los modelos de cámara compatibles por cada modo. Tengo que decir que el modo de conexión óptica está obsoleto, y por eso este flash está diseñado principalmente para funcionar por radio, con el disparador que te comentaba. Aun así Yongnuo le pone los modos ópticos para mayor compatibilidad, bastaría como te digo que pongas otro flash en la zapata para que funcionara.
Espero haberte ayudado. Un saludo
Saludos.
Estoy pensando comprar dos flash Youngnuo YN-600EX-RT con el respectivo disparador remoto.
Pero tengo dos flash Canon 580 EX II, que tambien quisiera utilizarlos de forma remota, EXISTE UN RECEPTOR que trabaje con el disparador YN-600EX-RT, y poder usar los flash Canon ?
Gracias anticipadas.
Hola Hernan,
Gracias por seguirnos, te cuento… Si tu cámara tiene flash incorporado, siempre podrías usarlos a todos en modo óptico TTL. si ésta no es tu idea y quieres trabajar por radiofrecuencia hay dos caminos.
Primera opción y la ideal a medio plazo es un disparador YN-E3-RT que trabaja directamente con los YN600EX-RT sin necesidad de añadidos. El problema es que ahora mismo no hay un dispositivo que se conecte a otros flashes como los 580EXII y los haga comunicarse con un sistema RT. La buena noticia es que está ya desarrollado y en pruebas por parte de Yongnuo y en poco tiempo saldrá al mercado. Por tanto podrías adquirir flashes y disparador a la espera de poder completar y añadir al sistema tus Canon con estos nuevos dispositivos.
La segunda opción sería decantarte por el sistema RF de Yongnuo, el disparador YN622c-TX que trabaja por radio también y es muy completo, la cosa es que necesitaras una unidad transceptora más por cada flash que quieras disparar, es decir tendrías que comprar el disparador mas 4 transceptores YN622C.
Espero que te saque de dudas. Un saludo.
Hola y felicitaciones por el muy buen reportage que me aclara varios puntos ya que estoy interesado a comprarlo para usarlo con la mia Canon 6D que veo no tendría problemas visto tu comentario anterior…tenía mis dudas entre el YN568EXII y este YN600EX-RT…pero he decidido pagar un poco mas y comprar directamente el segundo…te molesto con una sola pregunta….como hago para saber cuando lo compro que no es de los que han tenido problemas? y de donde lo puedo diferenciar? te agradezco nuevamente y gracias por tu ayuda!
Muchas gracias Miguel.
Con la 6D no hay problemas, todo funciona bien. En cuanto al lugar donde comprar, si vives en España yo lo compraría en http://www.fotoalpesa.com
Se aseguran de que sus unidades son recientes y sin problemas. Además tienen un sistema de garantía excelente. Son de confianza 100% y lo puedes pedir ya mismo.
Espero que lo disfrutes y nos cuentas por aqui que tal te funciona el flash 🙂
Saludos!
Gracias nuevamente por tu respuesta y tu informacion…lamentablemente no está disponible en estos momentos el Flash….pero lo tendré en consideración! gracias y saludos!
De nada Miguel, llámalos por teléfono y te dirán fecha de recepción de nuevo stock, creo que estaban a punto de recibir estos dias, cada poco tiempo reciben nuevo material.
Saludos!
Hola Pablo como estás? puedo hacerte una pregunta? ( ya que eres el culpable de mi «frenada» en la compra del Yougnuo YN600EX-RT jajaja! )…e leido un mensaje tuyo reciente en el sitio «canonista» (donde te sigo con mucho interés por tus grandes aportes) y dices que…»los RT de SHANNY me llegan en unas semanas y haremos una buena review y comparativa con los Yongnuo y los Canon»…me podrías por favor dar mas detalles de cuando te llegan? porque cosiderando que hablas muy bien sobre esta marca tambien, prefiero esperar tu review sobre este nuevo flash y así decidir al fin por uno u otro…o me aconcejas directamente por el Yougnuo? te recuerdo que durante el mio uso del flash vas a estar siempre en mis pensamientos…en el bien o en el mal!!! por eso cuidado como respondes jajaja!!!…disculpa la molestia..un abrazo y estaré a la espera de tu (gentil) respuesta…saludos!
Hola Miguel, gracias por seguir las opiniones y los consejos que pongo por estos sitios de internet.
Te cuento, en un principio yo me decepcioné mucho con este modelo, la verdad esperaba que las cosas por parte de Yongnuo estuvieran más maduras, pero lamentablemente lanzaron un dispositivo inmaduro y con problemas. Eso si, reaccionaron muy rápido y contestaron a mis avisos, entre otros, parando la producción del modelo y revisándolo todo de nuevo. A partir de diciembre, mas o menos después de navidad, llegaron las nuevas unidades con un cambio importante en el hardware y también en el firmware. Estas nuevas unidades son muy confiables y no tienen problemas en su mayoría. El modelo RT de Shanny, aun no lo hemos probado, porque al igual que el de Yongnuo, su primera versión también resulto ser inmadura y también las han sometido a un proceso de revisión y mejora, aunque por otros motivos, más relacionados con las conexiones y la compatibilidad que por problemas eléctricos. Como ves ambos fabricantes pecan :-). Shanny nos ha prometido las nuevas unidades de su modelo RT para marzo. Por ahora hemos podido probar sus unidades hermanas con misma estructura eléctrica pero sin ser RT, me refiero a los modelos con conexión por radio RF. Puedes ver su Review aquí.
En general son muy similares ambos modelos. A mi me gusta algo más el sistema de destello del Shanny, en cuanto a sensaciones y construccion es ligeramente mejor asilado acústicamente, me refiero a que el destello suena menos. En cuanto a firmware y opciones del flash gana el Yongnuo con mas flexibilidad y mas compatibilidad de sistemas y flashes a falta de ver que hacen los de Shanny. Por último la filosofía de producto, en Yongnuo parece ser más ordena ahora, ya que han sacado un modulo que convierte la mayoría de flashes EX en un RT, me parece que aquí la balanza se decanta por Yongnuo de nuevo. En cualquier caso si partes de cero y no tienes flashes Shanny es una opción muy potente e interesante. Si ya tienes otros flashes quizá Yongnuo por su flexibilidad sea mejor opción.
Después de marzo publicaremos esta comparativa y saldremos de duda. La vamos a llamar Las Guerras Clone 🙂
Un saludo.
Bueno Pablo….te pido disculpas, no pude escribirte antes porque lamentablemente la gripe se apoderó de mi!! que decirte..no tengo palabras de agradecimiento por el tiempo que me has dedicado con tu respuesta tan precisa y detallada, mil gracias!….La Review que me dices del Shanny RF ya la había leido porque te sigo tambien siempre en tu Blog, por el lado del Yougnuo eso es lo que me pasa a mi, estoy un poco con dudas por los problemas que han tenido las primeras unidades pero bueno como dices tu, están llegando las nuevas con cambios importantes aunque si e leido que todavía tu no puedes actualizar el FIRMWARE 1.8.1….en 64bps ( y si no puedes tu…para nosotros serán dolores de cabeza fuerte entonces! jaja) …yo parto de cero Pablo, no tengo unidades flash, la 6D es de poco mi nueva compañera de vida…por eso sabes que hago? marzo no está tan lejos..te espero…espero tu Review y decido después, veremos esta GUERRA DE CLONES quien la gana!…por ahora te agradezco infinitamente tu disponibilidad, tus consejos y tu ayuda hacia todos nosotros….ya sea aquí en tu Blog como en otros sitio de Internet, te seguiré leyendo… MUCHISIMAS GRACIAS NUEVAMENTE PABLO! un saludo!
Hola Pablo, tenéis un blog de lo más interesante
Tan sólo os quería pregunta por el flash yongnuo 600ex-rt con el YN E3 rt si su funcionamiento sería igual que con dos flashes yongnuo 600ex-rt, es decir un flash en cámara y otro fuera de cámara. Si su funcionamiento y manejo del flash externo es igual de sencillo de manejar que desde el otro flash en comparacion a manejarlo desde el YN E3 rt
gracias!
es para usarlos en ttl en una canon 6d
Hola Juanjo.
Muchas gracias por leer nuestros artículos y sobre todo por participar 🙂
Respondiendo a tu pregunta, te diré que el YN600EX-RT ofrece la posibilidad de ser maestro, de tal forma funciona igual que un YN-E3-RT pero con la cabeza de flash acoplada. Existe alguna pequeña diferencia, como en los modos de hacer disparar la cámara, pero en cuanto a gobernar otros flashes iluminando es igual. Y el manejo es el mismo, ya que si te fijas la disposición de rueda y botones es idéntica. Digamos que el YN-E3-RT es un YN-600EX-RT pero sin la cabeza flash.
Para mi la ventaja de tener el disparador en lugar de otro flash encima de cámara es el centro de gravedad y el peso del conjunto, ya que usualmente no ilumino desde el eje de cámara a no ser que tenga un flash anular.
De todos modos lo bueno es poder variar y puedes trabajar perfectamente con un YN600EX-RT en cámara y otro fuera de ella.
Saludos.
Me viene muy bien vuestro consejo, es preferible si sólo voy a utilizar un flash fuera de cámara por radio llevar el YN-E3-RT por como dices tener un mejor centro de gravedad y menor peso en cámara.
Entiendo que actualmente es la mejor opción para disparar por radio el YN-600 ex-rt, gracias
Hola.
Recibi un model nuevo con numero de serie por encima de 66000501 y viene con la version 123. Ademas he intentado actualizarlo y no hay manera. Tenia entendido que al tener una 6D podria disparar este flash sin absolutamente nada mas que el propio flash fuera de la zapata, ya que la 6D anuncia sistema RT y este flash se dice que es compatible, no se como presentan el producto a un lado y al otro, pero me parece como minimo engañoso.
Hay algun manual «entendible» en español que explique como actualizar el firm?
Muchas gracias
Saludos
Hola, donde pone version 123 en realidad es la versión 1.8.0, Si consigues actualizar a la 1.8.1 este problema ya no aparece. Te lo digo porque siguen siendo muchos las versiones de windows que no reconocen este flash.
En cuanto a la 6D, me temo que no es compatible de forma directa con el sistema RT fuera de cámara, si lo es con el flash en la zapara, no se donde has leido eso pero no es correcto. La 6D no controla ningún tipo de flash por si misma, para hacerlo por vía remota, necesita un trigger como el YN-E3-RT para controlar los flashes por radio de tipo RT o un YN622C-TX para controlar flashes por radio del tipo RF.
En cuanto a manual en español de la instalación no existe, recientemente se ha publicado un manual en español del flash YN-600EX-RT que puedes descargar de esta misma review.
Espero haber aclarado tus dudas. Un saludo!
Ok, muchas gracias
Respecto a la actualización, efectivamente era culpa de la version 64bits del ordenador, al hacerlo desde otro con versión 32bits ningun problema, ya disfruto de la versión 1.8.1 en el flash.
Por lo que respecta al «lio» flash+6D … bueno, compre precisamente este modelo pensando, eso, que podria dispararlo fuera de zapata sin nada mas que el propio sistema RT de la camara, leí mucho, muchisimo antes de esta decisión, aun así «erré», lo dejaremos en un …. «diferencias discrepales de expresividad?» por decirlo de alguna manera, pero creo que una empresa como Canon deberia tener mas cuidado en sus «expresiones» de venta de producto.
Aun con todo esto, me parece, de momento un flash muy bueno, el tiempo y el trote lo confirmará o desmentirá.
Y por ultimo, evidentemente, darte las gracias por tu post y tu ayuda, sin duda me han despejado algunos aspectos.
Un saludo.
Hola Albert,
De nada, gracias a ti por pasar por este blog y leer nuestros artículos. Siempre agradecemos que lo compartáis 🙂
En cuanto a lo de la 6D, pues si, por desgracia se juega mucho con las ambiguedades y pasan estas cosas, ahora ya sabes, tu proxima compra puede ser un disparador YN-E3-RT que no son excesivamente caros y son una inversion de futuro a la que puedes ir añadiendo multiples flashes. También puedes usar otra unidad YN600EX-RT como disparador remoto.
Saludos y disfruta del flash!
Hola
¿Soporta E-TTL II? ¿Qué tal la compatibilidad con la Canon 70D?
Gracias!
O.
Este flash es prioritariamente e-TTL II, es exactamente igual al Canon 600EX-RT. Es compatible sin problemas con la 70D, pero revisa como quieres controlar el flash, si es fuera de cámara solo podrás hacerlo mediante enlace óptico. SI quieres controlarlo fuera de cámara por radio, necesitaras un disparador YN-E3-RT o similar.
Saludos y Gracias por participar.
Hola. El artículo está muy bueno. Pero tengo una duda. La cual fue aclarada más abajo. Pero no sé si ustedes me pueden ayudar ya que ando buscando un Flash para mi Canon 70D w, saludos.
Hola y gracias por seguir este Blog.
Para tu 70D hay varias opciones, en primer lugar debes decidir si quieres trabajar con flashes fuera de cámara, en tal caso hay dos opciones:
– La primera y más básica es trabajar con enlaces ópticos entre los flashes y entre la cámara y los flashes.
– La segunda sería control de los flashes por radiofrecuencia con un disparador colocado en la cámara.
Desconozco si tienes ya alguna unidad, si es así cuéntanos…, las diferencias entre unos modelos y otros radican en las funcionalidades que poseen, ya que en cuanto a luminosidad o potencian andan todos mas o menos igual y la fiabilidad también es similar. Si empiezas de cero debes elegir un sistema de radio, ya que es más versátil y cómodo de trabajar. Entre los sistemas de radio tienes dos opciones, el sistema RF y el RT, el RF es el más veterano, siendo el RT más novedoso (desde 2012) y con algunas opciones diferentes y quizá más avanzadas, pero ambos funcionan con disparos en alta velocidad y modifican potencias y otros parámetros desde cámara. Danos alguna pista más para poder aconsejarte mejor.
Saludos
Acabo de leer esta respuesta. Yo he usado 2 flashes canon en modo TTL sin radio en mi canon 70D porque ella sincroniza directamente desde la camara. La marca Yongnuo pide siempre radio? Es que voy a comprar el primer flash y no sé si este será la mejor compra para mi cámara.
Hola Daniela
Gracias por ver el Blog y me alegro de que nos sigas a partir de ahora.
En contestación a tus dudas, te cuento que este es un modelo además de RT (radio controlado) también es un EX por lo que puede ser controlado vía óptica TTL en modos Master y esclavo desde tu cámara. La 70D es en principio también compatible con esta unidad, y enviará señales TTL al flash desde el mini flash de la 70D. También lo podrás usar en Manual con los modos S1 y S2.
Mi recomendación es que si no vas a usar la radio frecuencia quizá debas explorar otras opciones en esta gama, pero sin la radio incorporada que salen quizá más económicos. Ahora si lo contemplas como una opción de futuro el tener un remoto disparador por radio (mucho mas eficaces que ópticos… bien está comprar el 600EX-RT)
Saludos.
Buenas, excelente review! Una pregunta, ¿cual es el método para resetear este flash a los ajustes de fábrica? Gracias!
Buenos días:
Primero, felicidades por el contenido de este blog/web. Enhorabuena.
Estaba mirando la posibilidad de comprar una o dos unidades de flash YN600ex-rt con el disparador YN-E3-RT, pero he visto que tienen varios problemas y estoy considerándolo.
Mi necesidad es de disparar a altas velocidades en modo Strobist, o sea, con los flashes fuera de cámara. Mis cámaras son la canon 5d MII y proximamente la 5DMIII.
Dispongo del flash Canon original 580 EX II, y desearía saber si es posible disparar a altas velocidades (más de 1/200s ) con el modelo YN600EX RT u otros modelos: El modelo anterior no da problemas? ¿Deberé comprar más disparadores de alta velocidad? …en general, cual sería mi mejor opción para sincronizar a altas velocidades con varios flash?
Gracias!
Albert B
Muchas gracias Albert
Los problemas de las unidades YN600EXRT actualmente son solo en linea de producción o de firmware. Es decir, no son intrínsecas al modelo si no mas bien a las prisas de Yongnuo por sacar unidades rápidamente. Los fallos de diseño ya se solucionaron en las navidades pasadas. Para esto la mejor solución es comprar el flash en un sitio de confianza, en España, evitando los problemas que ocasionan las devoluciones fuera del país. El flash en si mismo es muy buen flash y se puede trabajar con él con el modo HSS superando el 1/200 sin problema, pero al igual que con el modelo Canon la distancia o alcance se ve muy mermada.
La otra alternativa a sistemas RT es una combinación de flashes Shanny, por ejemplo el modelo SN600SC, son más potentes y mas baratos que los Yongnuo a los cuales les puedes comprar el sistema remoto de Yongnuo, el YN622C-TX en cámara y poner un YN622C en cada flash. También compatibles con modos HSS de alta velocidad. Cualquiera de las dos opciones es muy válida. El sistema Shanny RT aún esta algo verde, la versión de preproducción que hemos probado no estaba lista del todo… eso si «apunta maneras», estamos pendientes de recibir la versión final y poder ofreceros un veredicto definitivo sobre si es mejor o no que el conocido Yongnuo RT.
Muchas gracias por tu rápida respuesta y aclaración.
Si pudieras concretarme unas dudas, sería fantástico:¿Cuando van a salir los nuevos modelos de SHANNY RT?
Estoy decidido a comprar un kit y prefiero no tener un montón de receptores/emisores. Más cómodo si están estén cámara. Y si se pueden controlar todos desde una misma unidad seria perfecto. Es por ello que me interesé mucho por el modelo Yongnuo.
Aunque también estoy dispuesto a probar la fórmula de los Shanny que me has comentado, si es que no dan problemas y se puede trabajar correctamente.
En cuanto tengas noticias de estos nuevos modelos de shanny, por favor házmelo saber.
Gracias nuevamente y saludos
Hola Albert. Un placer poder ayudar…
En cuanto a las dudas te cuento, los Shanny RT están ya a punto, su salida es inminente, pero aún no hay disponibilidad, si Shanny va a ser tu opción, yo esperaría unas semanas a que se asiente el stock y la cadena de producción se normalice y comprobemos si salen mas fallos o no. Entiendo que quieras tener cuantos menos chismes mejor, es lo lógico 🙂
Si tienes prisa y vas a usarlos ya, no hay problema en que compres los Yongnuo 600RT, siempre que lo hagas en tiendas como http://www.fotoalpesa.com, si esperas unas semanas podremos contarte como marchan los Shanny RT, que como te comentaba, la unidad de preproducción tenía problemas de estabilidad en el destello derivados de un mal control del reciclado desde las baterías. Esto y algún problema de sincro con el disparador, cosas que entendemos y así nos aseguran desde Shanny HK, han arreglado en las unidades finales, las cuales aún estamos pendientes de recibir.
Hola Kamandula:
Han salido ya los Shanny RT? Habéis podido hacer las pruebas pertinentes y compararlo con el Youngo600EXRT? Alguna nueva noticia?
Gracias de todas formas!
Saludos
Hola Albert, los Shanny los hemos probado y están muy bien, en breve publicaremos una review tanto de los RT como de los SC de Shanny.
Los tienes ya a la venta en España en Fotoalpesa Saludos
Hola, he leido el articulo, es impresionante, me han regalado uno, y venia con una version antigua, la 1.8.1, creo recordar, pues me he puesto a actualizar y no me deja, he probado en varios ordenadores y en todos me da fallo, y lo peor es que me ha puesto una version de firmware muy antiua, la 1.5.7.
He notado que cuando está actualizando en el flash y llega a la primera parte de la actualización, en la pantalla aparece 1, en todos los ordenadores hace como si expulsara el flash y me sale un mensaje de que no reconoce el aparato conectado al usb!!!, saber por lo que puede ser?
Mil gracias!!!
Hola Fernando, muchas gracias por visitar y leer este blog.
En cuanto a tu consulta, te cuento un poco, la versión 1.8.1 es una versión bastante moderna, la última hasta ahora es la 1.8.3.
En cuanto a actualizar el firmware yo solo lo recomiendo si se detectan fallos en la unidad o alguna incompatibilidad, si no es mejor no hacerlo.
El software que tienen para hacer el update del firmware es bastante primitivo y solo funcionaba con sistemas de 32bits de Windows XP y 7, de una forma mas o menos adecuada, aunque recientemente añadieron compatibilidad de 64bits, si no me equivoco, creo que no va fina.
Por tanto si el flash te va bien, déjalo como está y disfrútalo. si ahora en la pantalla pone una versión de firmware 1.5.x o similar no te preocupes, esa versión no es tal, es un fallo a la hora de mostrar la versión, en cualquier caso tendrás una 1.8.x.
Si en algún momento puedes hacerte con un windows XP de 32 bits es como mejor se actualiza, ya se que en España hoy es difícil, pero en China quizá es más común. Yongnuo sigue trabajando en ello, aunque con las fugas de ingenieros que han tenido, las cosas van lentas…
Saludos!!!
Hola. este modelo de flash solo existe para canon o también existe una versión compatible con Nikon. Por otro lado el controlador YN-E3-RT puede soportsr otros modelos de yognuo como el 560 iv o solo sistema RT. Mis disculpas a todos los canonistas por meter una pregunta nikon aquí pero es el review mas completo que he encontrado en Español.
Saludos
Hola Igor, gracias por ver nuestro Blog y participar, siempre son bienvenidas todas las participaciones sean del sistema que sean. Nosotros hacemos Reviews no solo de sistemas Canon, sino también de otros sistemas como Fuji X o Nikon, como es el caso de este Flash Shanny SN600SN para Nikon.
Contestando a tu pregunta, te cuento que Yongnuo y Shanny están desarrollando la versión de este modelo de flash para Nikon aunque lo que no se sabe aún, es si podremos llamarlo RT o mas bien será un modelo de radiofrecuencia estándar RF en los 2,4Ghz. El controlador YN-E3RT solo controla flashes con protocolos de conexión RT, por lo que no es capaz de comunicarse con los 560IV que son manuales y de tecnología RF. El YN600EX-RT es un modelo nativo Canon y aún asi, puede obedecer órdenes de flashes Nikon y funcionar en i-TTL pero siempre fuera de cámara y por vía óptica en un modo llamado «Sn».
Espero haber contestado a tus preguntas.
Un saludo y hasta pronto.
Hola!
Me gustó mucho el articulo! Voy a seguiros.
Estoy planteando comprarme un flash de mano y hemos hablado de este modelo y marca en clase. Yo tengo una canon 70D y no la he visto en el liztado de arriba. No es compatible? Es necesario usar el radio en esta cámara si sólo uso 1 flash?
Gracias y saludos
Cual es el radio ideal para sincronizar estos flash
El emisor/disparador ideal para estas unidades es el YN-E3-RT Aqui lo comentamos junto con el 622CTX (ojo este no sirve para el 600EX-RT directamente).
Obviamente, también funcionan con el disparador por radio original de Canon E3-RT.
Hola, ante todo mis felicitaciones por el blog, los artículos me parecen serios, profesionales y de gran calidad, vaya que te lo curras hasta con actualizaciones en los post.
La pregunta que tengo es con respecto a la Fuji X-T1 y este sistema, actualmente dispongo de dos Canon Speedlite 600EX-RT y un Canon ST-E3-RT que uso en sistema de camaras Canon, este flash funciona correctamente en manual y automático (Ext.M) montado sobre la X-T1, menos la activación del infrarojo para la ayuda al enfoque, el ST-E3-RT no funciona para disparar los 600EX-RT; en tu artículo sobre el YN-E3-RT indicas que este último si funciona sobre la X-T1 disparando los 600EX-RT.
Preguntas (montado sobre X-T1):
¿Se activa la ayuda al enfoque por infrarojo del YN-E3-RT con falta de luz?
¿Los YN 600EX-RT funcionan sobre la X-T1?
¿Se activaría la ayuda al enfoque por infrarojo en el YN 600EX-RT?
¿El YN 600EX-RT dispararía los flashes Canon 600EX-RT?
Gracias por atender mis dudas.
Un saludo
Juan Segovia
Hola, primero muchas gracias por leer mi blog.
Te contesto a las preguntas que tienes.
El YNE3-RT no emite el haz de luz montado sobre una XT1 ni ninguna cámara que no sea Canon.
Los YN600EXRT funcionan muy bien sobre la XT1, pero solo en modo manual, cualquier automatismo debe quitarse.
Al igual que en el YNE3 RT la ayuda del AF no se activa, ya que solo responde a la demanda de foco y la XT1 solo emite la señal de disparo manual.
El YN600EXRT si dispara los flashes de Canon 600XERT en modo maestro sin problema.
Espero haber contestado todo 🙂
De nuevo gracias por visitar el Blog
Muchísimas gracias, me ha sido de gran ayuda.
Bravo por el Blog!
De nada 🙂 nos vemos por aqui, pronto habrá nuevas entradas interesantes y espero que más seguidas.
Saludos
Hola¡¡ Acabo de descubriros¡¡ Fenomenal Blog,estupendo¡¡¡
Permitidme plantearos una duda, dispongo del flash Yongnuo yn-600ex-rt, el motivo del blog, y quiero conectarle una unidad externa de energía tal como el Godox Propac 960, a través de su cable correspondiente Canon a mi Mark3.
No he conseguido realizarlo de ninguna manera, no consigo reconocer o o notar que el flan sea alimentado por el Propac, he buceado por las configuraciones internas, tanto del flash y la Mark3 y dejando todo bien… no consigo notar ni mayor duración de las pilas ni mejora alguna en el tiempo de reciclado. Sabéis como hacerlo? He probado también pilas Eneloop. No sé como alimentar al flash con ésta fuente de energía extra.
Muchas Gracias y Saludos.
Hola, muchas gracias por visitar mi Blog, me animan mucho vuestros comentarios.
A ver si te puedo ayudar, porque parece que la unidad Propac o el Flash no están funcionando correctamente. Yo he trabajado con los Propac, éste alimenta la unidad flash de una forma solidaria, no hay nada que debas configurar, simplemente cuando la unidad Propac está activa y enchufada con los LED encendidos, el tiempo de reciclado del flash baja (en el caso del Canon, el Yonguo ya es muy rápido) y las baterías duran más. Se nota porque al disparar el LED de carga del PROPAC hace una fluctuación y a medida que disparas baja la carga. Ni el tipo de pila ni la configuración de flash o cámara en principio afectan. Lo mejor es que pruebes el Propac en otro flash si tienes oportunidad y comprobar si hace lo mismo o es un problema del flash.
Saludos
Sirve para la Nikon d600
Hola Marta, para nikon saldrá mas adelante una versión específica, mientras solo podrías usarlo en modo manual y hay opciones mas económicas en ese caso.
un saludo.
Hola de nuevo…
Solucionado el problema. La conexión se realizaba correctamente, simplemente el flash no manifiesta ninguna señal ostensible, pero en modo Manual y a potencia 1/1 sí se observa que el tiempo de reciclado pasa de 3″ a 1″ con la conexión al Propac y éste parpadea un instante.
Por si a alguien le sirven éstos detalles.
Saludos¡¡¡¡
Exacto, es que el Propac solo se activa cuando el acumulador del flash se ha vaciado.
Me alegro que todo funcione. Saludos.
Hola. En primer lugar felicitarte por las informaciones que dejas en este blog, que son realmente valiosas para mi. Ando buscando un sistema para disparar mi flash Canon 580 ex (versión I) fuera de mi Canon 1D mk3. Pero mi intención es configurar diferentes modos de destello del flash desde el menú de la cámara.¿ El flash 580 ex recibiria el modo de destello configurado desde la camara si compro el disparador Yongnou st-e3-rt? O tendría que comprar una unidad de flash yongnou 600 ex-rt?
Hola Luis, muchas gracias por leer mi Blog, me alegra que sirva lo que cuento por aquí 🙂
En cuanto a tu duda, te cuento…, para manejar un Canon580EX con el disparador RT, necesitarías un transceptor o receptor de radio RT colcado en la zapata del flash. Yongnuo tiene un modelo para eso el YNE3-RX. Lo ideal por supuesto sería que adquieras una unidad del YN600EX-RT porque es con el que vas a tener todas las opciones, potencia, HSS, y compatibilidad 100% ademas de conocer el estado del flash en tiempo real desde el display del disparador, algunas cosas que con el 580EX, por ser más antiguo no te daría. En definitiva, podrías aprovechar el 580EX, si, pero es mejor opción un 600EXRT nuevo, pues también. 🙂 (Te recomiendo que revises en la web de YN las funciones compatibles entre el YNE3-RX con el Canon 580EX, ya que el Canon tiene un firmware muy antiguo, si fuera el 580EX II no habría problemas)
Espero haber contestado a tus dudas.
Hola, antes muchas gracias es el mejor articulo que encontre sobre el flash yn-600ex-rt. Yo utilizo una cámara nikon, quiero comprarme mi primer flash, este me a gustado mucho por su calidad y especificaciones de uso profesional. Quisiera saber si lo recomiendan para usarlo con cámaras Nikon tengo entendido que se pierde la función TTL pero prefiero el uso manual del flash o que otro recomiendan en mi caso, y por ultimo quisiera saber que transmisor recomiendan para usar el flash fuera de la cámara mis opciones son:
-Yongnuo Wireless Speedlite Transmitter yn e3 rt
-Yongnuo YN560-TX
-Yongnuo YN-622N-TX E-TTL
-Yongnuo YN-622N E-TTL (2-Pack)
-Yongnuo RF-603N II
-algun otro
Gracias y saludos
Muchas Gracias Sebastián por tus palabras 🙂
Si usas Nikon yo te recomendaría, para mantener funciones TTL y de alta velocidad, que adquieras cualquiera de los modelos compatibles que existen para Nikon. Si como dices usas el modo manual también puedes optar por los flashes universales manuales YN-560 IV que tienen versión Nikon Manual y tienen su propio emisor por radio el YN560TX. SI quieres una opción TTL y también Manual para Nikon deberías adquirir el modelo de disparador YN622N-TX mas un transceptor YN-622N por cada unidad flash que adquieras, en este caso recomendaría la versión Nikon del Canon 568EXII.
A día de hoy no hay versión del 600EXRT para Nikon, aunque es posible que salga en el futuro.
Espero haber respondido a tus dudas, si quieres saber algo más me dices… Saludos!
Hola, gracias a ti por esta pronta y completa respuesta, me quedo muy claro muchas dudas que tenia. Ahora quería pedirte un ultimo consejo; realmente necesito un muy buen flash de prestaciones profesionales (hacer una buena compra), lo estuve pensando bien y habrá momentos que por rapidez deberé utilizar el modo TTL por tanto si compro el yn600exrt perderé esta función. Por el momento estoy utilizando un flash yn560IV que alquilo(me defiendo con este por el momento), ahora la pregunta, es lo suficientemente bueno el flash yn568EX II para Nikon comparándolo con el flash yn600exrt…lo compraría con el transceptor que mencionas, seria esta una buena opción teniendo en cuenta que quisiera comprar mas adelante otros flash del mismo modelo y usarlos en fotografía Strobist.
O mejor espero que salga la version yn600exrt para Nikon y así hacer una mejor inversión. Por ultimo me recomendarías algún otro flash así sea de otra marca pero con prestaciones profesionales (NG alto, HSS, ttl, tiempo de reciclado, etc…) y los tranceptores para el mismo.
muchas gracias por esta increíble pagina, toda tu ayuda y consejos.
Saludos
Muc
Hola, yo creo que perfectamente puedes adquirir el YN568EX de Nikon, es casi igual al 600EXRT solo que no lleva radioreceptor incorporado. Es igualmente TTL con sincro de alta velocidad FP/HSS de Nikon y se entiende con la cámara perfectamente. De potencia anda mas o menos igual un NG58 frente a NG60 del 600EXRT. Yo no esperaría y asi los vas disfrutando. Además si haces alguno de nuestros talleres lo puedes adquirir con descuento en esta tienda http://www.fotoalpesa.com
Este otoño haremos una nueva edición de nuestro taller de Flash de mano que incluye sesion con modelo 🙂 Si no te pilla lejos eres bienvenido.
Un saludo!
muchas gracias… me gustaría mucho pero estoy algo lejos (Colombia) :/ tengo planes en el futuro de ir a España espero poder hacer un curso con ustedes en mi estadía 😉 . Saludos
Perfecto!, serás bienvenido cuando vengas por acá!
Quien sabe, en el futuro quizá preparemos algún taller en Colombia, tenemos familia y buenos amigos por tu bonita tierra.
Saludos!
ahora tienen un amigo y casa mas… si ojalá vengan a enseñarnos y a compartir su conocimiento.
Saludos!!
Gracias hombre, muchas gracias… 🙂
Enhorabuena por el trabajo, es de agradecer vuestra dedicacion y la labor de divulgación en este mundo de la fotografia en el que no es facil encontrar rincones como este.
Quiero introducirme en el mundo del Off Camera Flash, actualmente poseo dos Yn560III y estoy buscando un flash TTL y que soporte Hss junto con un Trigger para hacerlos disparar, me gustaria optimizar el equipo que tengo pero ando un poco perdido.
Si estuvieseis en mi caso, ¿que sistema elegiriais?
Gracias de antemano!!
Saludos!!
He olvidado decir que poseo una Canon 5D Mk III
Hola Jairo, gracias por seguir el Blog.
Te cuento que teniendo flashes manuales, en concreto los YN560III puedes hacer varias cosas. En primero lugar para sacar máximo rendimiento al sistema debes contar con un disparador remoto que controle los flashes fuera de cámara. En TTL y con HSS tienes dos variantes los RF y los RT. En ambas vas a poder aprovechar tus YN560III con un disparo por fotocélula (linea visual) en modo manual, sin HSS y sin automatismos. Sólo flashes TTL poseen capacidad HSS. Con el sistema RF (YN622c-TX) puedes, en su última versión, gobernar flashes YN560III desde cámara siempre que tengas un disparador Yn560TX, lo cual es un poco rebuscado, pero funciona. Acaban de salir los transceptores YN622CII que tienen un interruptor para controlar los YN560IV pero aun no los hemos probado y no sabría decirte que tal funcionan. Mira esta comparativa entre el mundo RF y el RT
En mi opinión deberías comprar un sistema, el que sea, y usar los flashes manuales en modo esclavo hasta que sigas haciéndote con mas TTL.
Como sistema TTL recomendado, sin duda el más avanzado es el RT, es decir un YNE3-RT + El YN600EX-RT.
Espero haberte ayudado. Cualquier otra duda, nos cuentas.
Saludos!
Magnifica aclaración! Investigare lo que me comentas y muchas gracias por tu ayuda. Seguid asi!!
Saludos!!
Muchas gracias, me alegro que te sirva, ya nos contarás que tal 🙂
Buenas tardes:
Tengo un problema con el transmisor YN-E3-RT al tratar de sincronizar no lo hace y me aparece unas siglas FM en el visor, no encuentro información sobre estas siglas y no se si por esto es que no pueda configurar, te comento que al tratar de configurar tenia prendido sin darme cuenta un transmisor YN622C-TX, no se si eso afecto. Espero puedan ayudar. Gracias de antemano!!
Hola Israel.
Te cuento que no eres el único al que le ha aparecido ese mensaje extraño. Nosotros no hemos sabido cual es el origen, solo que a menudo se soluciona con un reset completo del flash. Inténtalo a ver si vuelve a su estado normal, retirando también baterias y dejandolo un buen rato en reposo sin pilas ni nada. Si el problema persiste es probable que tengas algún problema en el transmisor.
Siento no poder ayudarte mas. Saludos.
Hola Pablo,
Antes que nada te comento que me pareció excelente este review en español sobre el Yongnuo YN600EX-RT, y viendo que conoces bastante acerca de este equipo te hago una consulta…
Compré por primera vez un flash Yongnuo, y comencé con el YN600EX-RT, lo monté en mi Canon 50D, y cuando uso la luz de ayuda del autofoco, no se observa centrada por el visor de la cámara.,
o sea
se visualiza en el angulo superior izquierdo todo el haz de luz de ayuda AF, ya sea seleccione en la cámara el punto de enfoque central, cualquiera de los puntos, o incluso automático, la luz siempre se ve en el angulo superior izquierdo.
Me ocurre lo mismo con el Radio YN-E3-RT, solo que en este caso la luz se observa en la parte superior central, consulto sobre esto porque en ambos equipos la luz de AF solo cubre un sector de los puntos de enfoque de la cámara. ¿Esto se calibra?, ¿es una falla de fabrica?.
Con el flash Canon 580EX II, este cubre todos los puntos de enfoque de la camara.
Espero puedas ayudarme, ya que aun no encuentro información acerca de este tema. Desde ya, muchas gracias por ayuda.
Hola Rolando.
Muchas gracias por tus palabras, que nos animan mucho a seguir con esta labor.
A ver si te puedo ayudar. La luz de ayuda del AF en los dispositivos Yongnuo no sigue un patrón exacto, además tiene un problema con la holgura de su zapata que provoca que la matriz del haz rojo se proyecte a veces a un lado o al otro del centro de nuestro punto central. En cuanto a la altura que se proyecta dependerá en gran medida de la distancia focal con la que estemos trabajando. Siendo irrelevante, si es más importante que centremos este haz de luz con el centro de la cámara para conseguir un autofoco más eficaz. Para hacerlo simplemente mueve con la mano lateralmente, muy despacio y con mucho cuidado la base del flash montado sobre la zapata de la cámara. mirando por el visor de ésta observa cuando se alinean. Por supuesto es conveniente que uses un trípode para esta operación ya que necesitarás una mano para ajustar el flash y la otra para apretar el botón de enfoque suavemente para activar la luz. Lamentablemente este ajuste es tan efímero como parece, ya que una vez quites el flash y lo pongas te toca de nuevo hacerlo. Con el tiempo será mas sencillo y además no siempre es necesario tener un ajuste tan preciso.
Espero haber aclarado algo. Desde luego no es un fallo de fábrica, es solo una imprecisión que precisamente por tener unos puntos tan nítidos provoca este problema en ocasiones.
Un saludo.
Amigos, genial la guía que nos presentan. les escribo desde Ecuador, mi pregunta e inquitud, es posible usar el Yongnuo flash YN600ex-rt y YONGNUO YN-622N con una panasonic Gh4 ?
Si es negativa porque es imposible o que seria necesario para adaptarle
espero su pronta respuesta ya que estoy por comprar un equipo completo.
slds.
Hola Ismael, gracias por leernos desde Ecuador.
Te cuento.., planteas 3 mezclas complicadas :), en primer lugar el Flash que nos dices, el YN600EX-RT es incompatible de forma directa con el YN622-N salvo que lo pongas en forma manual y usando dos unidades de éste transceptor, una bajo el flash y otro en la cámara a modo de disparador. Siempre en modo manual lo normal es que la Panasonic pueda disparar el YN622N. Con esta cámara no lo he probado, pero si lo he hecho disparando una SONY A7RII y una FUji XT1 por ejemplo, eso si con la versión Canon, pero creo que con la versión Nikon sería igual ya que solo tiene en cuenta el «pin» central, así que entiendo que no habría problema con una Panasonic GH4. Normalmente hay que quitar todos los automatismos y dejar todo en manual, cámara, flash y disparador.
Un saludo, espero que te sirva de ayuda.
Hola, buenas tardes, los leo desde Argentina y este es sin dudas uno de los mejores reviews que leí, muy completo, informativo y sobre todo práctico, se los agradezco. Hace unos meses adquirí este flash junto con el YN e3 RT. He notado el importante consumo de batería, algo que no me sucedía tanto, sin embargo tengo un problema que espero puedan ayudarme ya que no encuentro solución. La luz de guía del control remoto suele fallarme, me confirma el foco y luego que tomo la foto compruebo que no está enfocada, lo cual es un gran problema para mí. Tienes idea si eso tiene una solución? Desde ya muchas gracias!
Hola disculpa la demora en contestar y gracias por visitar nuestro Blog.
En cuanto a tu consulta puede haber muchos motivos y algunos no tienen que ver con el flash en si mismo. Te voy a dar unas pautas para que compruebes a ver si mejora y se soluciona.
– Los flashes de Yongnuo tienen holgura y podría haberse desviado la matriz de puntos por lo que no coincida ésta con la matriz de foco de la cámara, entonces en circunstancias de poca luz ésta fallaría el AF.
– Otra posible causa es que se dañara el haz de luz y sea demasiado poco potente y no de suficiente energía para que la cámara enfoque, ¿has notado cambios en la matriz de puntos rojos?
El resto de causas que se me ocurren son responsabilidad de la cámara, sería interesante que nos comentes el modelo de cuerpo de cámara que estás usando, ya que no es lo mismo una 5D3 que una 5D2 por ejemplo.
Saludos, a ver si podemos solucionarlo.
Hola, quisiera saber si este flash YN-600 EX-RT es compatible 100% con la cámara canon PowerShot G3X.
Actualmente tengo dos flashes yongnuo 568EX y montado sobre la cámara no funciona en función automática o e-ttl, tan sólo en manual. Si selecciono automático en el menú de la cámara, el flash se pone en modo e-ttl, pero finalmente el flash dispara con toda su potencia quemando la foto. Me interesaría saber si el modelo 600ex rt funcionará bien con esta cámara, y hasta qué punto es compatible y lo puedo usar con los trigger YN-622C.
Muchísimas gracias.
Hola Blas, gracias por ver mi blog…, por desgracia no he probado personalmente estos flashes con otras cámaras que no sean DSLR de Canon, Nikon o CSC de SONY y FUJI. Entiendo que una PowerShot podría tener dificultades con flashes diseñados para cámaras mayores. El sistema TTL depende de la cámara ya que es ésta la que ordena al flash cuando cortar el destello. Si un 568EX no te ha funcionado, es muy probable que el 600EX tampoco lo haga.
Un saludo y siento no ser más concreto.
Hola te escribo desde Buenos Aires, excelente revisión de este flash. Normalmente utilizo cámaras EOS 6D y 50D , mi pregunta es si es posible usar el modelo para Canon además en una Sony Alpha a700. Muchas gracias
Hola Alberto, muchas gracias por visitarnos y participar en el Blog.
En principio los modelos de Yongnuo suelen ser compatibles en modo manual con todo tipo de cámaras, personalmente lo he probado con una Fuji XT1 y con una Sony A7RII, si el flash están cualquier otro modo que no sea Manual no va a funcionar. Por supuesto todos los automatismos quedarán anulados. También funcionan disparadores remotos como el YN622C-TX.
Espero haberte ayudado. saludos desde Madrid.
¿Podrías indicarme o anotar el enlace de donde se encuentra el firmware para los productos yongnuo?
Concretamente estoy buscando el firmware de los flashes YN-565 EX y YN-568EX.
Muchas gracias.
Nada, ya lo tengo claro….
Gracias.
Perfecto!, cualquier cosa que necesites nos cuentas… Saludos
Hola estoy interesado en comprar el Yongnuo Speedlite YN600EX-RT y quiero saber si es compatible con los flashes yongnuo YN560-III y los transmisores Yongnuo RF-603 2.4GHz Wireless Flash Trigger y tambien si el problema de fabricacion de la zapata ya esta corregido en los nuevos modelos y que tan confiable es el modo de medicion automatico. gracias por tu atencion y es que estoy intersado en entrar a la fotografia de bodas y por eso quiero saber si el modo de medicion automatico que tan eficaz es.
Gracias!
Hola Steve, gracias por visitar el blog.
Te cuento, el YN600EX-RT no es compatible con los YN560-III ni los RF603. Para disparar este flash de forma directa necesitas el YN E3-RT ya que los otros disparadores funcionan con protocolos RF, en lugar del RT. El tema de la zapata, es una característica habitual de Yongnuo, son mas pequeñas y «bailan». El modo de medición automático es muy fiable. Para mí no tiene mayores problemas. Ahora quizá necesitas saber que estos flashes se «stresan» con más facilidad que los Canon por ejemplo y según el ritmo de trabajo te pueden resultar insuficientes. Tenlo en cuenta. Si necesitas rendimiento intenso yo iría a por el Canon directamente y los YN como unidades secundarias.
un saludo y suerte!
Gracias por tu respuesta, que tal el canon Canon Speedlite 430EX II como opcion? pues el Canon Speedlite 600EX-RT ya esta fuera de mi alcance por el precio.
Agradesco tus opiniones y recomendaciones
Hola Steve, yo creo que no merece la pena ir a una gama tan baja de Canon, hay otras opciones mas robustas que el Yongnuo y que no son tan costosas como los Canon. Por ejemplo debes explorar marcas como Nissin y si aún se te sale de presupuesto están Pixel HK que en mi opinión hace Flashes mas robustos que Yongnuo en cuanto a bombilla se refiere.
Saludos
Hola! Hace semanas que estoy buscando un buen flash para mi cámara Nikon D5200 primero pensé en comprar el YN 568 II pero vi que había uno mas nuevo el YN 600EX – RT pero para mi novedad ninguno de los dos son compatibles con mi cámara para modo TTL y solo lo puedo utilizar de forma manual. Quisiera un flash con las características de los mencionados anteriormente y en lo posible RT ya que es lo ultimo. Ahora mi presupuesto es de $130 dólares y estos dos flashes están dentro de mi presupuesto. Por favor, me pueden ayudar? He comprado todo lo necesario para un estudio en casa y solo me falta el flash (algo muy importante, no?) Espero que me puedan ayudar. Muchas gracias.
Hola Soledad, gracias por visitar el Blog.
Te comento, es cierto que para Nikon la oferta es ligeramente menor que para Canon, pero hay mucho y buen material. El sistema RT es propietario de Canon y nunca lo vas a ver en Nikon. El equivalente sin sistemas RF que se están desarrollando actualmente. A día de hoy y a buen precio puedes obtener muy buenos resultados con estas unidades, que ya llevan algún tiempo rodadas y no dan fallos. Tienen mas o menos los mismo que un 600EXRT pero sin la radio incorporada y con un numero guia similar y algo menos de pantalla, pero muy buen flash. Otra opción es el modelo Shanny para Nikon, que no está nada mal y aqui lo probamos.
Espero haberte ayudado. Saludos.
Gracias por responder, pude ver los dos flashes que me recomendaste. Aun no me decido. Me atrae el SHANNY SN600SN por el modo maestro que no tiene el YN 568, pero por ahora comprare un solo flash por lo tanto no tendría la necesidad de usarlo en modo maestro. La verdad que quiero comprar el que tenga mas ventajas que desventajas. Quiero comprar el mejor de estos. Conforme a tu experiencia cual me recomiendas? Que opinas del Shanny SN910+ ? Que diferencia tiene con Shanny SN600SN? Es inferior?
Muchas gracias por su paciencia!
Hola, disculpa la demora en contestar, pero estamos hasta arriba de trabajo estas fechas.
En cuanto a tu consulta la verdad es que el SN910, aunque no lo hemos probado, sabemos que está muy bien. Yo sinceramente pienso en comprar más a medio plazo siempre, y la decisión es en función del uso que le darás. Si solo quieres una unidad, cualquiera de estas te vale y te cubre cualquier necesidad. Ahora si lo que quieres es un sistema completo de flashes e ir añadiendo unidades con un disparador remoto, yo iria a por un sistema Yongnuo que en Nikon llevan mas tiempo de desarrollo. Compraría el 568EX version nikon de Yongnuo y luego un disparador remoto YN622N-TX con su receptor YN622N. Esto te garantiza un sistema remoto TTL con alta velocidad y muy bien de precio.
Saludos.
Por favor si me pudieran ayudar confio en su experiencia.
Muchas gracias!
Hola, gracias por toda esta información que nos das, tengo una 50D y un flash Canon 580 EXII, quiero hacerme a dos unidades mas para usarlos como esclavos, estos YN600 EX-RT, se sincronizarían en TTL al tener el canon en la zapata de la cámara? o que me recomendarías, discúlpame si ya lo mencionaste antes, y de antemano te agradezco por tu concejo, a penas me des tu amable respuesta me lanzo a la compra.
De nada Wilson, gracias a ti por visitar nuestro Blog.
En respuesta a tu consulta los YN600EX-RT tienen capacidad de comunicarse con el 580EXII pero solo por vía óptica. Una vez que tienes estas dos unidades, superiores al 580EXII, lo ideal sería usar tener un emisor por radio como el YNE3RT
También tienes la posibilidad de gobernar un YN600EXRT con el otro puesto en cámara. Como última opción usaría el Canon 580EXII como esclavo por vía óptica.
Espero haber contestado a tu pregunta. un saludo.
Hola Gracias por la pronta respuesta, olvide mencionar que también tengo un flash Nikon SB 900, este también se podría sincronizar con el YNE3RT, porque de ser así solo compraría un YN600 EX-RT, trabajo con Bodas y fiestas de 15, gracias por tu ayuda y por tu tiempo.
Hola de nuevo. El Nikon SB900 no es compatible con el emisor YNE3RT ya que es un flash que carece de radio emisor/receptor. La verdad solo creo que podrías usarlo en modo esclavo y con disparo por simpatía usando la fotocelula, pero sin propiedades TTL. Yo vendería el flash Nikon que es de buena calidad y con eso compraría un emisor YNE3RT junto con los dos YN600EXRT. Un consejo, si en las bodas disparas a potencias altas estos modelos de flashes se calientan bastante. Ojo si trabajas donde hace calor o si disparas muy seguido, podrías tener que dejar descansar alguna de estas unidades. Saludos
Hola, me gustaria saber como es que se tiene que actualizar el sofware, ya que conecto mi YN600-Ex pero no pasa nada, no me aparece en la pc, asi que quiero saber si tengo que descargar un programa controlador o algo? Gracias 🙂
Hola Ismael, te comento que puedes descargar el firmware, así como el controlador de tu flash desde la web oficial del fabricante. Este es el enlace de todo lo que necesitas para hacerlo:
UPDATE YN600EX-RT
Mi recomendación es que solo hagáis estas actualizaciones si el flash no funciona correctamente, ya que en este caso no es un proceso fácil. Muchas veces no reconoce tu flash y suele haber problemas de compatibilidad con algunas versiones de sistema operativo Windows. No existe versión MAC.
un saludo y espero haberte ayudado.
Buenas tardes.
Después de leer el blog,las preguntas y respuestas,estoy sorprendido porque no he encontrado ningún sitio web donde se hable tan claro y conciso sobre lo que se desea saber. Enhorabuena!!!…Sóis unos «máquinas»!
Mi pregunta es acerca de adquirir un flash del tipo del YN600EX-RT, de marcas como el Gloxy GF990 o Meike o Neewed(creo)…Uso una EOS 500D pero necesito un flash capaz de sincronizar a 1/4000 para fotos técnicas. No descarto usarlo en otro tipo de fotografías,o usarlo fuera de la cámara…Por ello os pregunto si: Es esta la opción más aconsejable por prestaciones/fiabilidad/precio del mercado o aconsejáis otro modelo?
Me preocupa que los fallos a principio de producción a estas fechas aún sigan dando coletazos!
Muchísimas gracias por la respuesta y sobretodo,por tener un blog que responde concretamente a lo que se solicita!
Un saludo!!
Muchas gracias Rafael.
Me anima mucho a seguir con el Blog. el que os sirva de ayuda. Me gustaría publicar más contenidos pero es un BLOG sin publicidad y gratuito, así que se hace lo que se puede 🙂
En cuanto a tu pregunta cualquier flash que tenga sincronización de alta velocidad HSS, te va a servir. Hoy en día la mayoría de los flashes de gama media y alta lo incorporan.Por supuesto el Yn600EXRT también. Ten en cuenta que el modo HSS limita mucho la potencia de salida nominal del flash, por lo que si en modos estandar el NG del flash es de 60, con el modo HSS de alta velocidad, se reduce generalmente a 1/3. Teniendo esto en cuenta no tendrás problemas.
En cuanto a los problemas técnicos de los fabricantes Chinos, es una tónica general. Se debe a los controles de calidad, muy laxos y poca exigencia comparados con los estándar occidentales. El modelo en si ya no tiene problemas, pero hay un porcentaje más alto de lo de deseado, de unidades que no cumplen al 100% y se dañan demasiado pronto o no rinden a buen nivel. La mayoría de las unidades sigue siendo correcta, eso si es cuestión de suerte. Si para tí es importante la fortaleza y durabilidad, porque le vas a dar un uso intensivo, te recomiendo marcas como NISSIN, METZ o ya directamente Canon. Si el uso va a ser relajado cualquier marca va a satisfacer tus necesidades. En cualquier caso, la compra de flashes diseñados en China es un deporte de riesgo que solo recomiendo comprando en tiendas Españolas que ofrezcan los dos años de garantía.
Saludos y de nuevo gracias por participar en el Blog.
Hola, antes que nada felicitaciones y gracias por dedicarnos tu tiempo y todos los concejos recibidos. Te escribo desde Colombia, por favor ayúdame, tengo una canon 50D, un flash canon 580 EXII y un YN568EXII, los trabajo por vía óptica y estoy encantado con los resultados, me funcionan de maravillas, pero con sus limitantes claro; ahora y a corto plazo quiero adquirir otro YN y para septiembre que viajo a EEUU, me hago a una canon 7D MII, cual flash me recomiendas y que disparadores me aconsejas para sacarle el mejor rendimiento, Mil gracias.
Discúlpame, ya aclare mis dudas leyendo una comparativa hecha por ti del YNE3-RT y el YN622N-TX, gracias de nuevo y seguiré aprendiendo con tu excelente Blog.
Hola Wilson, gracias por leer mi Blog y participar en él. Me alegro que disfrutes de los contenidos, esa es la idea que me mueve a escribir por aquí de vez en cuando. lástima que el poco tiempo que tengo no me permite escribir más.
Como habrás deducido viendo esas review, lo ideal en tu caso sería optar por el sistema de disparadores YN622C-TX, con varios receptores que puedes poner en cada uno de tus flashes actuales y como flash nuevo ya podrías adquirir el nuevo modelo de Yongnuo YN685, que incluye radioreceptor incluido compatible con el Yn622c-TX. Así sólo tendrías que comprar un emisor Yn622c-TX, dos receptores Yn622c y el nuevo flash Yn685.
Esta sería tu combinación ganadora. 🙂
Un saludo para Colombia, a la que espero volver pronto.
Gracias de nuevo, te cuento que de acuerdo a lo que me recomendaste, ya realice el pedido, y me estará llegando en pocos días, por favor cuando estés de nuevo por estas tierras, contáctame, tienes un amigo mas y un alumno también, seria muy bueno que programes unos talleres, desde ya me apunto.
Un placer poder ayudarte… Ya me contarás que tal la experiencia.
Espero poder visitar pronto Colombia con mi Taller de Foto Gastronómica, estoy en ello 🙂
En primer lugar, felicitarte por el Blog, seguramente muy claro para los fotógrafos con experiencia pero no del todo para mi que soy novato. Te cuento que me han traído desde EEUU un YN600EX-RT para una Power Shot SX60 HS, aparentemente la reconoce pero no dispara, sabes algo si son compatibles? la cámara acepta el Canon 600EX-RT. La verdad que entiendo poco y me supera.
Gracias desde ya, saludos cordiales.
Fernando Lapitz
Hola Fernando, gracias por tu participación y aunque me siento feliz de que te guste el blog, lamento que no te haya quedado del todo claro, siempre intento que lo que cuento sea para todos los niveles 🙂 Aunque a veces es complicado.
En cuanto al problema que comentas, puede ser porque Yongnuo oficialmente no da soporte a cámaras que no sean EOS DSLR (objetivos intercambiables de Canon). y las PowerShot no lo son.
Que el Canon 600EXRT sea compatible con ellas, no quiere decir que el Yongnuo lo sea. Por mi parte nunca he usado una Power Shot, así que no puedo hablarte de primera mano. Ahora bien, puedes probar cosas… Pon el flash en los modos manuales a ver si así el flash funciona (M) y si en ese modo funciona puede ser un problema de compatibilidad. Si tampoco funciona en modo M, puede ser que el flash o la cámara no estén funcionando correctamente. Para salir de dudas, prueba el flash en otra cámara y prueba otro flash en tu cámara. Con esta información en la mano podrás sacar conclusiones.
Me vas contando a ver si salimos de dudas. 🙂 Suerte
Hola Pablo, muchas gracias por la pronta respuesta, mañana dedicaré el día a probar lo que me sugieres, he estado investigando algo más y en la página de Amazón hay un comentario que dice que es compatible, seguiré probando y después te comento. Un abrazo desde Uruguay y gracias otra vez.
Fernando.
Hola:
Una review muy completa. Muchas gracias y enhorabuena por vuestro trabajo. Estoy pensando en hacerme con un flash para mi 1D III, y me he topado con este YN600. Viendo vuestra revisión aclaro muchas de mis dudas, pero la última actualización que hacéis me preocupa un poco. Realmente hay tantas unidades que fallan? Busco un flash para micho tiempo y obviamente lo que necesito es que sea fiable. Hay alguna novedad desde la última actualización? Cómo están saliendo las últimas unidades? Merece quizá la pena irse a otro modelo de Yongnuo? En ese caso, cuál?
Saludos y gracias por adelantado;
Sergio
Hola Sergio, creo que es un flash correcto para el precio que tiene incluso excelente. Pero debes valorar el tipo de uso que le vas a dar. Si pretendes un uso profesional o intensivo, es mejor optar por otros modelos, si en cambio vas a usarlo como un aficionado, de forma menos intensa, es un flash sencillo, potente y muy versátil. Las últimas unidades tienen menos problemas, pero marcas como Shanny y en especial Godox tienen mejores resultados en control de calidad. El YN600EXRT es un flash que me gusta mucho y en su día fue una revolución para el mercado, hoy en día casi todas las marcas tienen un flash similar, algunas lo han superado otras andan cerca. Lo sano es valorar precios, usos y compatibilidad con tu equipo actual. Por ejemplo si ya dispones de un disparador remoto o no.
Espero haber aclarado algo tus dudas, si en cambio te he generado más, je je je pues dime y seguimos hablando 🙂
Saludos.
Hola de nuevo:
Gracias por tu respuesta. No conozco las marcas Shanny ni Godox. ¿Me podrías decir si tienen modelos equivalentes? Efectivamente, lo que busco no es algo para un uso profesional ni muy intensivo, pero aun así me gustaría hacer una elección de la que no me arrepienta pasados unos meses. Y la pregunta del millón. Si tú te tuvieras que comprar un flash de una de esas marcas, en el rango del modelo YN600, ¿con cuál te quedarías?
Saludos y muchas gracias de nuevo por tu tiempo;
Sergio
Hola de nuevo, Shanny es una marca que nació en 2014 y no tiene mucho nombre, aun así tiene una gama de flashes completa, todos clónicos del Canon, como el YN600EXRT, su modelo equivalente es este: SN600C-RT
En cuanto a los flashes GODOX, me gustan mucho los que estan saliendo este mes al mercado, quizá es un poco pronto para saber si son o no los mejores, pero por lo que estoy oyendo de las primeras pruebas apunta a que si lo son. Además son los primeros multisistema, con un disparador TTL para Canon podrias disparar un flash SONY o Nikon via remota, algo similar pasaba ya con Yongnuo, pero ahora con SONY tambien.
Son estos: GODOX Los hay en versión SONY, Nikon y Canon. En un mes están ya en España y desde Amazon ya están disponibles.
Yo probablemente compraría los Godox o bien con un poco mas de dinero los NISSIN, el modelo i60 que sale ahora es muy ligero y potente, pero casi los Godox mejor por ser mas compatibles. Saludos.
Estoy impresionado por esta Review, y sobre todo por la cantidad y el Nivel de comentarios. Me apunto inmediatamente a seguiros! Gracias de antemano por vuestra respuesta.
Intentaré ir al grano, y disculpad si el tema ya se ha tratado:
Acabo de adquirir el YN-600EX-RT, y pensaba conectarlo con la Canon 650D como off-camera flash, disparándolo ópticamente mediante el Flash incorporado en la cámara de serie (para así ahorrarme el trigger YN-E3-RT). De entrada, la única manera en que he conseguido que se comuniquen es ETTL «Sc» (no sé si habrá más opciones que esa o estaré haciendo algo mal). El principal problema que le veo a esta configuración es que no me permite usar HSS, y sólo sincroniza hasta 1/200 (imagino que es lógico, teniendo en cuenta que debes tener el Flash de la cámara levantado).
Mi pregunta es: si quiero usarlo como off-camera flash en modo HSS, no me quedará más remedio que adquirir también el trigger YN-E3-RT, verdad? o existe alguna manera/configuración alternativa?
Un cordial saludo y gracias de nuevo
Hola Eduardo, muchas gracias por tus palabras 🙂
Te contesto rápidamente, el modo que estás usando es un modo compatible inalámbrico por via óptica que no admite HSS en ningún caso. La unica manera, como tu bien intuyes de tener HSS, es vía radiofrecuencia con el emisor en cámara. No estás haciendo nada mal. En mi opinión es una inversión interesante y puedes ir añadiendo más flashes y disparar flashes sin tener que mantener una linea visual es toda una ventaja. Yo no me lo pensaría, si puedes hazte con un disparador 🙂
Un saludo!
Muchas gracias de nuevo por la rápida respuesta.
Es lo que imaginaba, y estoy de acuerdo en que la inversión (unos 80€ ahora mismo) merece la pena, tanto por el HSS como por las ampliaciones futuras, así que no lo pensaremos más y a por el disparador!
Un cordial saludo
De nada! 🙂
Ya nos contarás que tal te va con las nuevas adquisiciones.
Saludos!!
Hola, llevo utilizando los flashes yongnuo desde hace varios años y hasta ahora no me puedo quejar. Tengo 3 yongnuo 600rt con el transmisor rt-3e y dos 565. Mi problema viene porque acabo de comprar una camara Canon 80d, los flashes funcionan bien y el transmisor tambien, pero en ninguno funciona la luz de ayuda para el enfoque, he probado con un flash Canon 430 EX y si funciona la luz de ayuda. Saben algo al respecto? puede ser algun problema de incompatibilidad de la marca yongnuo con la camara? Cree se pueda resolver actualizando el firmware del flash? Y si es asi, como se actualiza el firmware del Yongnuo 600rt. De antemano gracias.
Hola, no dispongo de una 80D para reproducir el problema, aunque si he oido de otras personas con incidencias en sus modelos 80D con dispositivos Yongnuo. Entiendo que esto podrá resolverse con una actualización del firmware. Pero también he oido de casos en los que la zapata de la cámara es un poco diferente y la holgura de las zapatas Yongnuo podría estás haciendo de las suyas. Explora por ahi a ver si es un problema en los contactos o si definitivamente es solo software, para lo cual tocaría esperar.
Siento no poder ayudar mas. Si descubre algo o se soluciona, por favor, escribe por aquí como termina de ir la experiencia. Un saludo.
Hola Pablo
Excelente review, de lo más completo que me he topado en la web. Te comento que soy nuevo en el mundo del flash y que ahora no tengo ninguno, y ya me había decantado por este Yongnuo 600 EXRT, sin embargo me frené cuando leí tu comentario de hace unos pocos meses donde mencionas que quizás tu comprarías un Godox.
Me di a la tarea de investigar sobre estos flash, y lamento no haber encontrado gran cosa y menos en español. Sin embargo veo que las prestaciones del Godox TT685 c, son parecidas al de Yongnuo.
Mi pregunta es, ¿conoces el desempeño de este flash?, ¿En estos meses que han pasado desde tu respuesta, sabes algo más de los mismos?, ¿cuál comprarías tu y por qué?.
Espero no ser un pesado que abuse de tus conocimientos y de antemano te agradezco mucho la atención a mi duda.
Un saludo desde México.
Hola Hugo, aunque no he probado personalmente ese modelo, si te puedo decir que como marca Godox es más potente y solvente que Yongnuo. A mi me gustan mucho los modelos AD360 de Godox por su extremada potencia, aunque no son TTL si rinden de forma espectacular. Si lo que necesitas es TTL, los TT685c creo que son una buena opción.
En cuanto a Yongnuo, el modelo sufrió varias remodelaciones y revisiones que lo han mejorado con el tiempo. Los problemas iniciales se han ido arreglando. La decisión creo que depende del tipo de uso que le vayas a dar. Para un uso intensivo y más profesional me decantaría por los Godox, si el uso va a ser mas de aficionado, es decir que no lo usaras a diario, puede ser perfectamente el Yongnuo.
Espero haberte ayudado. Un saludo!
Muchas Gracias, me sirve de mucho tu opinión. Saludos¡¡
Este flash funciona perfectamente o da problemas con el YN622CTX ?
Hola,
Me compré una 80D y un Yongnou 600EX RT, todavia no la recibí, pero estaba leyendo que tenian cierta incompatibilidad.
Para colmo compré 2 flashes, para usar uno como esclavo.
Tambien compré Yongnuo Wireless Speedlite Transmitter YN 3E RT.
Quisiera saber si deberia haber comprado tambien Yongnuo YN-622C II E-TTL Wireless.
Estuve buscando el Google y no encontré nada sobre el error entre la 80D y el flash.
Me podrias decir si ya fueron solucionados los errores?
Desde ya mil gracias
Buenas noches, gracias por el Blog, muy interesante y muy útil. Tengo un flas YN 685 y quisera saber si se pueden manejar como maestro esclavo copn el YN650EX-RF para una camara canon 7D MarkII. Gracias